Aceite de Ricino

Obtencion del Aceite de Ricino

La semilla de ricino. Despues de recogidas las semillas de ricino, se limpian y se secan para la posterior extracción del aceite de ricino. El prensado previo es el primer paso en el procesamiento de la semilla de ricino. El aceite de ricino extraido se filtra y da como resultado Aceite de ricino USP. El aceite de ricino USP en Colombia es utilizado para la fabricacion de cosmeticos por su propiedad humectante. La torta que contiene hasta un 10% de aceite se tritura hasta obtener una harina gruesa y es sometido a extracción con disolventes como hexano, dando como resultado aceite de ricino industrial

La separación de la proteina y el aceite de ricino, es el proceso más importante y permite la obtención de harinas o tortas y el aceite de ricino USP y aceite de ricino industrial se someten posteriormente a otros procesos para obtener un gran número de subproductos.

la semilla de ricino es utilizada para obtener el aceite de ricino, donde el 40% y hasta 60% es aceite de ricino, aceite de castor.

Para mejorar las caracteristicas organolepticas del aceite de ricino, se podria someter el aceite de ricino al proceso de refinacion, desodorización y blanqueo. La refinación baja la acidez, la desodorización neutraliza el aroma del aceite de ricino, el blanqueamiento se realiza con tierras filtrantes para aclarar su aspecto.

Usos del Aceite de Ricino

Aceite de Ricino USP
Aceite de Ricino Industrial

El aceite de ricino o aceite de castor, tiene varios usos. El aceite de ricino puede ser utilizado en diferentes aplicaciones

1 – Industriales

2 – Farmaceuticos, cosmeticos

3 – Industria plasticos, lubricantes, nilon, resinas, hules, caucho, adhesivos, curtido de pieles, material dieléctrico para los condensadores, fluido transductor , combustible de aviones entre otros.

Presentación del Aceite de Ricino

1. Tambores 190 kilos

2. Contenedores 900 kilos

3. Garrafas 19 kilos

5. otros

 

Caracteristicas y componentes del aceite de ricino

El aceite de ricino USP y aceite de ricino industrial vendido en Bogotá Colombia, es un aceite amarillo, verdoso, claro, brillante. La composición del aceite de ricino extraordinariamente constante de los ácidos grasos son: 89.5% de ácido ricinoleico 4.2% de ácido linoleico 3.0% de ácido oleico 1.0% de ácido esteárico 1.0% de ácido palmítico 0.7% de ácido dihidroxiesteárico 0.3% de ácido linoleico 0.3% de ácido eicosanoico.

1. El aceite de ricino vendido en Colombia es utilizado como plastificante en lacas y nitrocelulosa, en la producción de ácidos dibásico, revestimientos de poliuretano, elastómeros y adhesivos, ácidos grasos, pinturas, barnices, farmaceutico,fluidos hidráulicos, productos farmacéuticos, composiciones de aislamiento eléctrico.

2. Usos técnicos del aceite de ricino en Colombia- aceites anticorrosivos, combustible ecológico, desinfectantes, aislamientos eléctricos, fungcidas, pinturas, jabones, champúes, pesticidas, detergentes, masillas, epoxis, etc.

×